
Bici Receta: Pizza de pera y jamón + Sangria Blanca
Desde mi visita al Restaurante Saporem tenía ganas de hacer una receta de pizza para acompañar la deliciosa receta de sangría blanca que nos desvelaron, pero no encontraba ni el momento ni los ingredientes que encajaran. Un día comiendo en otro de mis restaurantes preferidos de Madrid se me encendió la bombilla y descubrí esos ingredientes que tanto ansiaba.
Hoy os traigo dos recetas a falta de una y además, pienso que una pizza como esta se merece una buena compañía, así que cojan lapíz y papel porque os voy a mandar deberes. Me gustaría que todo el mundo habido y por haber probara esta delicioso maridaje de pizza de pera y jamón con sangría de vino blanco.
Antes de empezar a hacer una pizza tenemos dos opciones, comprar la masa hecha (para eso no necesitáis que os diga que es lo que tenéis hacer) o hacerla vosotros mismos. Yo os recomiendo la segunda opción, primero porque es muy sencillo y segundo, porque así puedes decir que la pizza está 100% hecha por tí, y eso genera mas satisfacción. Para la masa necesitarás (ingredientes para dos personas):
250 gr de harina de trigo (recomendable utilizar harina de fuerza)
5 gr de levadura fresca de panadería
5 gr de sal
20 ml de aceite de oliva virgen extra
125 ml de agua tibia
Para el relleno he utilizado:
100 gr de mozarella rallada
100 gr de jamón ibérico
100 gr de queso gorgonzola
Brote de rúcula
2 peras
Paso para realizar la masa para pizza:
1. Volcamos en un bol la harina y realizamos un agujero en el centro imitando la forma de un volcán.
2. Disolvemos la levadura fresca en un recipiente pequeño con un poco de agua y lo introducimos en el centro del volcán de harina.
3. Añadimos la sal en las ladera del volcán procurando que no se mezcle con la levadura.
4. Por último, añadimos el agua tibia en el centro y comenzamos a mezclar con una cuchara o lengua de silicona.
5. Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados comenzamos a amasar con los dedos hasta que quede una masa uniforme que no se pegue en los dedos. Esta operación durará alrededor de 5 minutos (si después de este tiempo la mezcla continúa estando pegajosa deberemos añadir harina progresivamente hasta que no se así).
6. Esparcir un poco de harina en una superficie plana (mesa o encimera) y volcar la mezcla para comenzar a trabajarla con las manos hasta que esta quede lo suficientemente elástica (dedicarle de 5 a 10 minutos a este proceso).
7. Hacer una bola con la masa e introducirla en un recipiente tapándola con film transparente o con un trapo limpio. Dejar fermentar en un sitio cálido durante 30-40 minutos hasta que mas o menos haya doblado su volumen.
8. Una vez fermentada pasamos la masa a una superficie lisa con harina y comenzamos a aplastarla con las manos y a darle la forma deseada (esto dependerá de la bandeja de tu horno).
9. Comenzar a estirar la masa con el rodillo sobre la mesa hasta que quede un grosor de 3-4 mm.
Ponemos a precalentar el horno a una temperatura de 250º y posteriormente procedemos a añadir los ingredientes. Al tratarse de una pizza con fruta no ponemos tomate, sino que lo hacemos directamente con una base de mozarella.
1. Pelamos las peras y las cortamos en tiras.
2. Esparcimos la mozarrella rallada por toda la superficie de la pizza.
3. Añadimos el queso gorgonzola, la pera y el jamón dejando espacios entre ellos y procurando que quede bien repartidos por toda la superficie.
4. Introducimos la pizza en el horno y horneamos a 220º durante 20-30 minutos (procurar no abrir la puerta del horno durante el proceso para que conserve la temperatura)
5. Añadimos los brotes de rúcula posteriormente.
Para la Sangría Blanca necesitaremos (ingredientes para dos personas):
100 ml de zumo de naranja natural
100 ml de zumo de limón natural
60 gr de azúcar moreno
200 ml de vino blanco
100 ml de vino moscato blanco (espumoso)
Fruta de temporada: cerezas, kiwi
Una ramita de canela en rama o unos toques de canela en polvo
Aquí tenéis el resultado final, os aseguro que está delicioso y dejareis asombrados a vuestros invitados en una cena informal.
Y ahora os quiero a todos manos a la obra, ya me contaréis que tal el resultado.
¿Habéis hecho alguna vez pizza casera? ¿has probado la sangría blanca?
*Todas las imágenes pertenecen a la Bici Azul.
– FELIZ LUNES –
HomePersonalShopper Amaya
Posted at 07:37h, 26 mayono soy mucho de sangría pero esa pizza la tengo que probar si o sí!!! qué pintón tiene!!!
Montse Palau { entre núvols de cotó }
Posted at 08:32h, 26 mayoMenuda pintaza!!!! Tomo nota para hacerla algún día!!! Seguro que está riquísima! ^^
Un beso.
May Garbatella
Posted at 08:56h, 26 mayoQue barbaridad Chejo! Acabo de almorzar y vuelvo a tener hambre!!!! una receta delociosamente apetecible!
Amina
Posted at 09:22h, 26 mayoMadre mia! me está entrando un hambre tremenda..que pinta más rica tiene! Una pena que donde estoy no haya jamón serrano! snif snif.
| Harmony and design |
Posted at 11:26h, 26 mayoMenuda pintaza tiene esa pizza, qué rica!!!
Y la sangría me la apunto para hacerla porq debe estar tb buenísima.
Mi casa no es de muñecas
Posted at 11:32h, 26 mayoMadre de mi vida que buena pinta Chejo!!! Tomo nota! Esta noche cenamos con ella en WeDeco. 🙂
Estilo Escandinavo
Posted at 13:23h, 26 mayoQue pinta Chejo!! Nunca he hecho masa, la suelo comprar ya hecha, me da una pereza ponerme a amasar… Y esa sangría tienen que estar riquísima también! Bss y buena semana!
tránsito inicial
Posted at 14:04h, 26 mayoQue buena pinta, tanto la pizza, (muero a estas horas por ella….) y la sangría, del todo sorprendente por sus ingredientes.
Lo tendré mucho en cuenta 😉
Rocio Esquilas Rivas
Posted at 16:35h, 26 mayoqué buena pinta chejo, mi madre hace poco compró masa para hacer en casa y la verdad es que no hay color con las congeladas jeje
My leitmotiv
Posted at 08:51h, 27 mayoMe encanta hacerme la pizza casera y digo hacerme porque no como carne. Te tomo la receta porque me gusta muchísimo como te ha quedado la masa y la idea de la pera. Qué rica!!
Énola
Posted at 09:00h, 27 mayoNunca había oído lo de la sangría blanca, habrá que probarla. Y la pizza tiene una pinta deliciosa, muy original lo de añadirle pera. Enhorabuena al cocinero 😉
Pikiyina
Posted at 09:22h, 27 mayoSin duda una pizza y sangría de lo más peculiares e interesantes..
VICTORIA ÁVILA
Posted at 15:22h, 27 mayoDios q pinta tiene todo sister!
três
Posted at 17:23h, 27 mayoMmmmmmmmm ¡qué pinta tan buena! Apuntado queda! Gracias guapa!! Bss
Mimos y cosmeticos
Posted at 19:10h, 27 mayoVoy a intentar la receta en casa!! madre mia que pinta tiene!!