
7 Tendencias en reformas de viviendas
Renovar el baño, cambiar la cocina de arriba a abajo, actualizar la decoración de la casa de la playa, reformas integrales en Barcelona… comienza la temporada de reformas de viviendas y hemos analizado las tendencias clave para actualizar tu casa y “petarlo”.
Después de una larga cuarentena y con el verano despuntado sus primeros días, es el momento perfecto para renovar nuestras casas o aprovechar para hacer esa reforma que llevamos tiempo queriendo hacer. El calor, las horas de luz y el clima seco son perfectos para la ejecución de reformas integrales en casa.

Fotos de Sylvie Li para Apartment Therapy
Cada vez somos más los que confiamos nuestra reforma a un estudio de interiores por todas las ventajas que ofrece:
- Actúan de intermediarios con la empresa de construcción y el resto de proveedores.
- Te ofrecen las mejores soluciones para sacar el máximo partido a todos los espacios de tu casa.
- Te ahorran dinero y disgustos.
Si estás pensado dar el paso con la reforma de tu casa pero estás muy perdido con el estilo, las soluciones más actuales o las últimas tendencias decorativas, te damos 7 tendencias en reformas de viviendas para actualizar tu casa:
1. Soluciones a medida:
Si hay algo en lo que merece la pena invertir en reformas de viviendas son las soluciones de almacenaje a medida. La carpintería a medida es la opción perfecta para viviendas pequeñas o con grandes necesidades de almacenaje. A partir de aquí las posibilidades son infinitas. Armarios separadores de ambientes, estanterías modulares, cocinas escondidas, pasillos forrados de armarios…

Adam Wiercinski Architekt | Plataforma Arquitectura

Roberto Ruiz
2. Paredes con texturas:
Con listones de madera o molduras de resina podemos conseguir aportar textura o relieve a nuestras paredes. Cuando me preguntan por tendencias para vestir paredes, siempre recomiendo esta alternativa para dar personalidad a una de las paredes. Aporta frescura, originalidad y es económico.

Andrey Avdeenko photographer

Three birds renovations
3. La nueva generación de azulejos:
El diseño de azulejos para el baño y la cocina ha dado un salto cualitativo y apuesta por diseños en relieve que aportan geometría y textura a nuestros baños y cocinas.
Piezas de porcelana ideadas para crear mosaicos en relieve con formas geométricas. Algunas de estas piezas juegan entre ellas para crear combinaciones muy espaciales.
Esta temporada predominan los azulejos en tonos empolvados o el siempre acertado blanco.

Omvivo

Hey!cheese
4. Cerramientos:
Los cerramientos de cristal ideados para separar ambientes también se actualizan y emergen nuevas soluciones que aportaran aún más personalidad a nuestra casa.
De sobra son conocidas sus ventajas: dejan pasar la luz, aíslan de ruidos y temperaturas y crean sensación de espacio.
A los vistosos cerramientos metálicos divididos en marcos cuadrados se suman diseños de inspiración art decó, creaciones con arcos o soluciones plegables en materiales como madera, metal o aluminio. Los acabados también son más lucidos: dorado, madera natural o colores en tendencia.

Jenya Lykasova

Proyecto: Luis García Fraile
5. Arcos:
El arco, como elementos arquitectónico, desapareció de los interiores de viviendas durante décadas y ahora vuelve con una imagen más actual. Arcos de media punta divididos o con un solo muro, versiones cuadradas, dando continuidad al mobiliario o integrado con este.
El color también entra de lleno en el diseño de estos arcos, creados para separar ambientes de una forma original.

CJH Studio

The Valile Hotel

LIS design studio
6. Ladrillo visto:
Otra de las tendencias que viene pisando fuerte en la reforma de viviendas son los acabados de ladrillo visto, tanto para interior como para exterior.
Ya sean ladrillos originales o azulejos con efecto loza, el barro se convierte en un elemento imprescindible en las casas con más personalidad.
Los podemos instalar en el interior de una ducha, en una pared de la cocina o como muro separador de espacios. Algunos se atreven incluso con los bloques de terracota, una técnica constructiva que crea preciosos patrones de ladrillo con aberturas que dejan pasar la luz y el aire. A mí personalmente me fascina.

Agora Studio

Sstudio Ezra

Nicholas Worley
7. Molduras:
Quien tiene una moldura de escayola antigua tiene un tesoro. Este elemento embellecedor recupera su versión más clásica y se aplica en techos e incluso en paredes con le objetivo de crear contraste con un mobiliario y decoración más actual.
¿Con cuál de estas tendencias en reformas de viviendas te quedas?
No Comments