Bici Receta: Pastela Moruna

Hoy volvemos a la rutina después de unos días de desconexión total y un viaje a Barcelona que muy pronto os contaré en el blog. He querido empezar fuerte y por eso os traigo la receta mas elaborada hasta el momento en el blog, solo apta para los cocineros mas pacientes.
Según algunas fuentes, la Pastela Moruna es una receta de origen árabe-andalusí que fue llevada al Norte de África por los árabes expulsados de la Península en el siglo XV, otros en cambio afirman que el verdadero origen procede del Norte de Marruecos. Sea cual sea su origen, lo que está claro es que es una de las recetas más deliciosas de la cocina marroquí y por ello solo se elabora en las ocasiones mas especiales como eventos, bodas o reuniones familiares.
La Pastela es un plato que se caracteriza por la mezcla entre sabores, dulces, salados y varios tipos de especias que le proporcionan ese toque tan especial. Sin duda es uno de mis platos preferidos y siempre lo pido cuando voy a un restaurante árabe. Puede tener varios tipos de relleno, aunque el mas típico y por el que he optado es el de pollo.

 

INGREDIENTES
 
1 Pechuga de pollo
1 litro de caldo de pollo
50gr de azúcar glas
Una rama de cilantro fresco
Un trozo pequeño de apio
Una rama de perejil
8 láminas de pasta brick
100gr de almendras
2 cebollas
2 huevos
Aceite y sal
ESPECIAS
 
1/4 de cucharadita de cúrcuma
1/4 de cucharadita de jenjibre en polvo
1/4 de cucharadita de pimienta
4 o 5 hebras de azafrán (opcional)
Canela en polvo y en rama

MODO DE PREPARACION

1. Trocear la pechuga de pollo en seis partes y dorarlas a fuego medio con un poquito de aceite.
2. Picar las ramas de cilantro, apio y perejil e incorporarlas al pollo junto con las especias (cúrcuma, azafrán, pimienta y jengibre).
3. Cubrir la mezcla con el caldo de pollo y poner a cocer a fuego medio hasta que el pollo esté blando.
4 y 5. Retirar el pollo del caldo, demenuzarlo y reservarlo para mas adelante.
6. Cortar las dos cebollas en juliana e incorporarlas al caldo hasta que queden blandas. Sacarlas de caldo, escurrirlas y reservar para otro momento.
7. Batir los huevos e incorporarlos al caldo hasta que cuajen. Una vez listos escurrirlos con la ayuda de un colador. Guardar el caldo para otros guisos.
2. Por otro lado freír las almendras con aceite y triturarlas hasta que quede una especie de pasta.
3, 4 y 5.  Pintar con aceite las láminas de pasta brick por ambas caras. Untar el mode del horno (en este caso es rectangular) con mantequilla y colocar 3 láminas de pasta brick en el fondo.
Colocar sobre las láminas la capa de pollo desmenuzado, luego la de cebolla y por último la de huevo intercalando siempre una lámina de pasta brick.
6. Cubrir el relleno con otras dos láminas de masa brick y cerrar la pastela.
Introducir en el horno previamente precanlentado durante 10 o 15 minutos a 200º.
Retirar del horno y espolvorear el azúcar glas y la canela en polvo.
Consejo de presentación: añadir algunas almendras laminadas y canela en rama. Tener mucho cuidado al cortar las porciones.
Dificultad: Alta

 

El resultado final es espectacular y no os podéis imaginar lo delicioso que está. Si te gusta sorprender a tus invitados con platos exóticos y con un toque original esta receta es perfecta.

 

¿Qué os ha parecido? ¿Te atreves a ponerla en práctica?

– FELIZ VUELTA A LA RUTINA – 
 

 

Tags:
12 Comments
  • Emma D.S.
    Posted at 07:23h, 22 abril Responder

    ¡Ay! ¡Qué ilusión volver a verla! Un amigo marroquí nos traía la que hacía su madre ¡es la cosa más tremendamente rica que probé! pero como dices ¡cuanta paciencia para hacerla! se ve con taan buena pinta!

  • Anónimo
    Posted at 07:24h, 22 abril Responder

    ¡Pero qué buena pinta tiene Chejo! Tendré que ponerme manos a la obra 🙂
    Por cierto, me encanta el plato, ¿de dónde es?

  • Noelia Ramos
    Posted at 09:08h, 22 abril Responder

    Tiene una pinta exquisita!!! Me quedo con la receta!!

    Besos

    WomanToSantiago

  • Rocio Esquilas Rivas
    Posted at 09:15h, 22 abril Responder

    Esto está para morirse… anda que no pagaba por comerme un trocito ahora mismo jajajaja

  • Carmen Milowcost
    Posted at 10:14h, 22 abril Responder

    Aquí en Granada la ponen en varios sitios…
    Por lo general está muy rica, aunque a veces me resulta demasiado dulce 🙂

    MUA!

  • Blanco y Chocolat.
    Posted at 11:46h, 22 abril Responder

    un plato estupendo que sorprende mucho por su sabor.
    yo la hice para una cena en casa y fue un éxito aunque no me quedó tan fotogénica.
    animo a todo el mundo a que siga tu receta 🙂

  • Estilo Escandinavo
    Posted at 12:11h, 22 abril Responder

    Que plato más original!! La pinta es tremenda! Me alegro que disfrutaras por Barcelona. Besos!!

  • | Harmony and design |
    Posted at 16:25h, 22 abril Responder

    Menuda pinta tiene, esta receta debe estar riquísima.

  • PetiteCandela
    Posted at 19:02h, 22 abril Responder

    Jope, parecía dulce y resulta que es salado! Ñam!

  • F de Fifi
    Posted at 19:17h, 22 abril Responder

    Si yo también pensaba que era dulce! Qué receta más original! Me la llevo para el resumen de los viernes!!! Esta genial!

  • Maria Sancha
    Posted at 19:27h, 22 abril Responder

    Qué buena pinta!!! pues no te digo yo que no la vaya a hacer pronto ehhh! 😀

  • Carlota wilmshurst ornilla
    Posted at 15:53h, 27 abril Responder

    mmm riquisimo!! Todo un clásico que siempre disfruté en Marruecos y que ahora puedo ponerme manos a la obra! A ver que tal sale

Post A Comment

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar