Cristina Camarena, el alma mater de
Kireei Magazine, es todo un símbolo del emprendimiento y el saber hacer en el mundo de la
creatividad en el que nos movemos. Descubrí la revista cuando salía su número dos y desde el momento en que capté su olor a papel reciclado y abrí la primera página, el flechado fue total. Este descubrimiento, me abrió un mundo de posibilidades y siendo sincera, fue uno de los detonantes que me impulsaron a crear la Bici Azul.Ahora estamos frente a su
primer monográfico,
El libro de las Casas Bellas, y el sentimiento es similar. En cuanto supe de su existencia, sabía que debía estar en mis manos. Un libro a todo color con una selección de
13 casas únicas,
escogidas con mucho mimo por la propia Cristina y acompañadas por las impresionantes fotografías de
Montse Mármol. Cada casa, va acompañada de una preciosa ilustración que representa el alma de cada una de ellas y que han sido realizadas por varios de los mejores ilustradores del país.Y como colofón, los preciosos textos de Sonia Rayos, Jenn Díaz y Caterina Pérez.
Pero quién mejor que Cristina para contarnos todo lo que podemos encontrar en el interior del Libro de las casas bellas. Descúbrelo a través de esta entrevista:

¿Qué es para ti una casa bella?
Una casa bella es una casa con un encanto especial. No me fijo tanto ni en estilos ni en modas, me fijo en dos cosas: en el macro y en el micro. El macro me da la sensación global de la casa, esa sensación que tienes cuando entras en una casa y que se debe al ambiente general que transmite la casa. Es una sensación bastante etérea, pero imagino que es la que transmite una casa cálida, con carácter propio, no del todo arreglada al milímetro.En el micro me fijo en piezas que pueden ser muebles, o libros, o cuadros, o todo a la vez. Me gusta cuando las casas tienen objetos propios, de esos que están poco vistos.
¿Qué podemos encontrar en el libro de las Casas Bellas?
En el Libro de las Casas Bellas podemos encontrar trece casas de estas. Trece paseos o visitas a los habitantes de esas casas, con retratos también de la gente que las habita, y momentos. Son reportajes de las casas que transmiten mucha vida, mucha espontaneidad. Cuando Montse Mármol realizaba las sesiones de fotos no congelábamos el tiempo para que saliera todo «de revista» sino que más bien íbamos fluyendo conforme avanzaba el día. Las visitas eran visitas reales, a gente que teníamos muchas ganas de visitar y charlar. Parábamos a comer, a tomar un café, dábamos un paseo. En cada casa pasábamos un mínimo de cuatro horas para captar la esencia de la casa.También encontraremos textos e ilustraciones, porque el texto y el dibujo también es marca de la casa en Kireei.
Cada casa va introducida por un texto y por una ilustración que viene a representar algo que luego vemos en foto. Fue un juego creativo muy divertido con los ilustradores
¿Por qué habéis escogido estas trece casas?
Escogí las casas de gente con a la que quería visitar en persona, gente que he ido conociendo a lo largo de estos ocho años que llevo navegando con Kireei. Muchos de ellos ya amigos, con una relación de años, aunque fuera virtual. También los elegí obviamente por sus preciosas casas.
¿Cuál es tu casa o rincón preferido del libro?
Me gustan todas las casas, pero cada una por una razón distinta. La casa de La Casita de Wendy me encanta, por ser una reforma de una casa que estaba prácticamente en ruinas y haber mantenido lo básico de esa casa, sin reconstruirla destruyendo su esencia. La de Fine Little Day en Suecia, un poco por razones similares, porque la encontraron y la quisieron comprar enseguida para mantenerla como era a principios de siglo. La casa de Sonia Rayos, que es una reforma de arquitecta, de ella misma, tremendamente elegante y moderna a la vez, con lineas muy sencillas pero con toques muy atractivos como los suelos o sus muebles rescatados. La casa de Oye Deb, en mitad del campo, una masía de muros de piedra gruesos, muy cálida por dentro. Todas tienen ese algo especial que me gusta en las casas.
Es tu primer monografico, ¿vas a publicar alguno más?
Nuestra idea es publicar un monográfico al año además de dos números de Kireei magazine. El próximo será Retrato de Emprendedor, en el que visitamos también a unos 50 emprendedores y profundizamos en las claves que les ha llevado a tener un proyecto sólido.
Y más adelante planeamos también un segundo monográfico de casas también. Las casas son nuestra debilidad.
¿Aún no tienes el libro de Las Casas Bellas?
Foto portada: La Bici Azul
Fotos cedidas por Cristina Camarena
Fotos interior del libro: Montse Mármol
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 13.0px Arial; color: #500d50; -webkit-text-stroke: #500d50}
p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 13.0px Arial; color: #500d50; -webkit-text-stroke: #500d50; min-height: 15.0px}
p.p3 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 13.0px Arial; color: #232323; -webkit-text-stroke: #232323}
p.p4 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 13.0px Arial; color: #232323; -webkit-text-stroke: #232323; min-height: 15.0px}
span.s1 {font-kerning: none}
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 13.0px Arial; color: #232323; -webkit-text-stroke: #232323}
p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 13.0px Arial; color: #232323; -webkit-text-stroke: #232323; min-height: 15.0px}
span.s1 {font-kerning: none}
oh! hygge
Posted at 08:28h, 27 febrero¡Lo quiero! Muchas gracias por la recomendación 🙂
SuperChejoAzul
Posted at 18:45h, 28 febreroSi te gusta la decoración de casas reales te encantará este libro 😉
Nazaret · Misterios DECO ·
Posted at 11:26h, 27 febreroBueno… yo estuve esperando "El libro de las casas bellas" desde que Cristina lo anunció. Imagínate si creo en su trabajo. Kireei también fue un detonante para mí y tengo todos los números. Admiro mucho el trabajo de esta mujer, su pasión y su tenacidad. Un abrazo a las dos.
SuperChejoAzul
Posted at 18:45h, 28 febreroPues tenemos muchas cosas en común Nazaret 😉
Danuta-Assia Othman
Posted at 09:47h, 28 febreroSólo con el título ya me dan ganas de hacerme con un ejemplar, ¡gracias por el descubrimiento!
SuperChejoAzul
Posted at 18:46h, 28 febreroTe animo a descubrirlo, es muy diferente a todo lo demás 😉