¿Qué tal vuestras vacaciones? Yo ya estoy de vuelta de unas cortas pero intensas vacaciones en las que he aprovechado cada minuto al máximo e intentado hacer lo que me apetecía en cada momento. Dos semanas han sido suficientes para pasar unos días por Cabo de Gata, mi paraíso particular, hacer una parada de rigor en el pueblo para estar con mi familia y conocer por primera vez uno de los parques naturales mas impresionantes de nuestro país, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Los que me seguís por Instagram habéis podido ver un adelanto de todo lo que han dado de sí mis vacaciones y algunos incluso me habéis pedido información sobre algunos aspectos del viaje. Para no alargar mucho el post, le dedicaré una entrada a cada destino en la que explicaré mis rincones preferidos de cada uno de ellos así como los lugares que no te puedes perder. Empezamos como no con la primera parada de estas vacaciones, Cabo de Gata, un destino que ya he visitado en cuatro ocasiones, y os daré cinco motivos por los que debéis conocer la zona:
1. LA ARQUITECTURA Y SUS PUEBLOS: el parque natural de Cabo de Gata pertenece a la comarca de Nijar, compuesto por 17 poblaciones mas pequeñas que dependen administrativamente de esta. Todas tienen una fisonomía muy particular donde las casas encaladas de una sola planta, los molinos de viento y las norias de madera son los protagonistas. Es imposible no dejarse seducir por este tipo de construcciones y perderse por sus calles en las que resalta el verde de su peculiar vegetación (cactus, pitas, chumberas…) y las coloridas buganvillas. Mis pueblos preferidos de la zona son Nijar y Rodalquilar, pero si tenéis tiempo, os animo a visitar (ya fuera del parque) el casco antiguo de Mojacar, uno de los pueblos mas bonitos de España (a 1 hora en coche aprox.).
2. NATURALEZA: si por algo se caracteriza el Parque Natural de Cabo de Gata es por poseer uno de los paisajes mas áridos de Europa y el litoral mejor conservado del Mediterráneo. El parque ofrece una multitud derutas para conocer sus distintos paisajes y su historia. En las últimas décadas han sido varios los directores de cine que han sucumbido a sus encantos, podemos reconocer sus paisajes en clásicos del cine del Oeste como «El bueno, el feo y el malo», en «Indiana Jones y la última cruzada» o películas mas actuales del cine español como «Vivir es fácil con los ojos cerrados».
De visita obligada son las Salinas de Cabo de Gata, el Arrecife de las Sirenas y las vistasdesde el faro de la Polacra o el mirador de las Amatista.
3. SUS PLAYAS: con 65 km de costa, Cabo de Gata presume de tener uno de los litorales mejor conservados y mas naturales de Europa. Las mejores playas se encuentran sin duda en la parte mas protegida del parque, a la que se accede desde la población de San José (consultar restricciones para el paso de vehículos en temporada alta). Allí podemos encontrar playas tan conocidas como la de Mosul o pequeñas calas a las que se accede caminando entre dunas por senderos. Mis preferidas son sin duda CalaBarronal y las que podemos encontrar entre esta (Cala del Príncipe, los Amarillos, Cala Grande y chica) y la Playa de los Genoveses. Esta última es perfecta si viajas con niños, ya que es mas accesible y sus aguas son tranquilas y de poca profundidad.Mas al norte encontramos una de las calas preferidas por los visitantes por sus aguas turquesas y su arena blanca, hablamos de la Cala San Pedro, a la cuál se accede caminando (mas de una hora) o en barcas que salen frecuentemente desde la playa de las Negras. Actualmente es una de las playas mas saturadas de la costa perdiendo con ello su encanto de antaño.
Junto al faro de Cabo de Gata encontramos una de las vistas mas impresionantes del Parque, el Arrecife de las sirenas, el lugar perfecto para los amantes del snorkel.
Otra de las playas mas conocidas y mas hermosas del lugar es sin duda el Playazo de Rodalquilar, con muy buen ambiente y perfecta para ir con niños.
Por último y a pesar de no ser de mis preferidas por la multitud de gente que concentra en los meses de verano, no puedo dejar pasar a oportunidad de mencionar la Playa de los Muertos, considerada la playa mas hermosa de este litoral por el contraste entre los guijarros blancos y sus aguas de un azul verdoso. Si es tu primera vez en Cabo de Gata no puedes dejar de visitarla.
4. LUGARES PECULIARES: tal y como mencionaba con anterioridad, Almería, y en concreto Cabo de Gata, ha servido como telón de fondo para decenas de películas por la peculiaridad de sus paisajes y su arquitectura. Es por ello que hay ciertos rincones de Cabo de Gata que merecen una visita por su belleza o por la historia que esconden:
Las Minas de Rodalquilar: complejo minero abandonado con mucho encanto por la decadencia de sus instalaciones y por la naturaleza del entorno. Muy recomendable realizar la Ruta de la Minería que parte desde el mismo complejo.
«Vivir es fácil con los ojos cerrados»: junto a las salinas de Cabo de Gata y la Iglesia de la Almadraba podemos encontrar las construcciones que sirvieron como escenario del bar y la pensión donde se alojaba el protagonista. Toda esa zona merece una visita.
Los Albericoques y el Cortijo del Fraile: desde esta población conocida por ser el escenario de famosas películas del oeste parte un camino que nos conduce al Cortijo del Fraile, que sirvió como inspiración a Federico García Lorca para escribir una de sus obras cumbres, «Bodas de sangre».
Faro de la Polacra: en la cima del cerro de los lobos a mas de 270 metros de altitud encontramos el faro mas alto de España, desde el cual se divisan una de las mejores vistas del parque.
5. COMER Y DORMIR: aunque he de reconocer que cuando voy a la playa me alimento prácticamente de bocadillos, gazpacho y ensaladas, de vez en cuando me gusta ir a conocer restaurantes y degustar los productos de la zona. Sorprende la cantidad de restaurantes italianos y pizzerías que hay en la zona, pero los que mas me gusta visitar son aquellos que ofrecen el pescado y el marisco del día a precios asequibles. San José es el pueblo mas cercano a donde me suelo alojar y muchos días acabamos cenando en Il Brigantino Puerto (cocina italiana) o en Mediterraneo (cocina de producto). Como Bares de copas recomiendo Siete o la tetería Thea Bohea.
Con respecto al alojamiento, en Cabo de Gata podemos encontrar desde pequeños hoteles rurales a apartamentos de alquiler, gracias a dios no han dejado construir esos enormes hoteles de todo incluido. Nosotros siempre nos hemos alojado en hotelitos o apartamentos rurales situados en el interior, en fincas alejadas de las poblaciones. Hospedería los Palmitos es siempre un acierto, por la ubicación, el trato, la limpieza y sobre todo por la tranquilidad que se respira en sus instalaciones. Nosotros siempre repetimos. También nos hemos alojado en un precioso hotelito cercano llamado Villa Maltés, el trato es impecable y las instalaciones son alucinantes.
Y hasta aquí este recorrido por uno de los litorales mas impresionantes y menos conocidos de nuestro país, espero que os sirva para próximos viajes.
¿Conoces Cabo de Gata? ¿Dónde has pasado o vas a pasar tus vacaciones este año?
¡Qué pasada! Es uno de los destinos que me gustaría pisar próximamente y es que tiene una pinta genial! Que fotos tan bonitas! Yo este año he repetido con menorca, que también es genial, no me puedo quejar!
Como te comenté en las redes, voy a finales de septiembre, será mi primera vez así que voy con muchas ganas de conocer la zona. Hace tiempo que tengo pendiente visitar el Cabo de Gata pero como soy una enamorada de Formentera, pues al final siempre acababa yendo a la isla. Este año con la bebé preferíamos un destino de playa más cómodo (a Formentera se llega en avión y ferry) así que con todas tus recomendaciones ya tenemos el itinerario casi hecho 🙂 Hemos alquilado un apartamento en el Pozo de los Frailes, al lado de San José, así que tomo nota de tus direcciones. Gracias por el post, me viene genial!Un besazo
Alejandra me ha hablado mucho (y muy bien) de lo bonito que es Cabo de Gata y este post solo ha hecho que aumentar mis ganas de pasearme por allí! Me alegro de que tus vacaciones hayan sido tan bonitas! Y me alegro de haberme tomado una limonada contigo a tu vuelta 🙂
Tienes que ir si o sí, es otro mundo. Alejandra está enamorada de Mojacar y no me extraña, es un pueblo precioso. Ha sido un placer ponerte cara y voz, eres tal y como te imaginaba 🙂
Como te dije, ¡deseando estaba este post! Ya lo guardo como referencia, porque estoy deseando ir. Espero que lo hayas disfrutado a tope (parece que sí) y ahora ánimo con la vuelta. Besazos!
Yo estuve hace un par de veranos y fue como volver a los veranos de mi infancia: me recordó a las costas de Cádiz antes de que empezaran a masificarse, con ese encanto salvaje y natural.
Me encanta encontrar este tipo de post por la red! Soy de la isleta y me hace especial ilusión que a la gente de fuera les guste tanto como a nosotros! Un abrazo!!
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
June Lemon
Posted at 17:15h, 19 agostoQué recuerdos de cuando fuimos juntas. Me guardo este post para cuando vuelva a explorarlo porque desde luego el finde sólo fue para abrir boca!
Un abrazo muy grande!! 🙂
SuperChejoAzul
Posted at 09:44h, 21 agostoTienes que ir en verano, es un paraíso, te encantará.
Un abrazo 🙂
Blanca - BePunt
Posted at 17:16h, 19 agosto¡Qué pasada! Es uno de los destinos que me gustaría pisar próximamente y es que tiene una pinta genial!
Que fotos tan bonitas!
Yo este año he repetido con menorca, que también es genial, no me puedo quejar!
SuperChejoAzul
Posted at 09:44h, 21 agostoAnímate, seguro que te encantará 🙂
Monamorada
Posted at 17:31h, 19 agostoMotivos más que suficientes; qué hermoso lugar; qué hermosas fotos.
SuperChejoAzul
Posted at 09:45h, 21 agostoCabo de Gata es un motivo en sí. Gracias!!
Sonia
Posted at 20:30h, 19 agostoComo te comenté en las redes, voy a finales de septiembre, será mi primera vez así que voy con muchas ganas de conocer la zona. Hace tiempo que tengo pendiente visitar el Cabo de Gata pero como soy una enamorada de Formentera, pues al final siempre acababa yendo a la isla. Este año con la bebé preferíamos un destino de playa más cómodo (a Formentera se llega en avión y ferry) así que con todas tus recomendaciones ya tenemos el itinerario casi hecho 🙂 Hemos alquilado un apartamento en el Pozo de los Frailes, al lado de San José, así que tomo nota de tus direcciones. Gracias por el post, me viene genial!Un besazo
SuperChejoAzul
Posted at 09:46h, 21 agostoTengo pendiente ir a Formentera, ya te pediré recomendaciones para el año que viene 😉
Disfruta de tu viaje a Cabo de Gata, seguro que te encantará.
Lorena Fernández
Posted at 21:00h, 19 agostoAlejandra me ha hablado mucho (y muy bien) de lo bonito que es Cabo de Gata y este post solo ha hecho que aumentar mis ganas de pasearme por allí! Me alegro de que tus vacaciones hayan sido tan bonitas! Y me alegro de haberme tomado una limonada contigo a tu vuelta 🙂
SuperChejoAzul
Posted at 09:48h, 21 agostoTienes que ir si o sí, es otro mundo. Alejandra está enamorada de Mojacar y no me extraña, es un pueblo precioso. Ha sido un placer ponerte cara y voz, eres tal y como te imaginaba 🙂
| Harmony and design |
Posted at 10:27h, 20 agostoMe encanta, después de descubrir el cortijo y ahora viendo tus fotos, se ha convertido en un destino muy apetecible.
Besitos
SuperChejoAzul
Posted at 09:48h, 21 agostoNoe, no sabes lo que ha triunfado tu cortijo, todo el mundo me pregunta por él 🙂
Mi casa no es de muñecas
Posted at 11:24h, 20 agostoComo te dije, ¡deseando estaba este post! Ya lo guardo como referencia, porque estoy deseando ir. Espero que lo hayas disfrutado a tope (parece que sí) y ahora ánimo con la vuelta.
Besazos!
SuperChejoAzul
Posted at 09:49h, 21 agostoConociéndote se que te va a encantar, es completamente diferente a lo que hayas podido ver 🙂 Un beso
Canela y Naranja
Posted at 12:30h, 20 agostoYo estuve hace un par de veranos y fue como volver a los veranos de mi infancia: me recordó a las costas de Cádiz antes de que empezaran a masificarse, con ese encanto salvaje y natural.
SuperChejoAzul
Posted at 09:50h, 21 agostoEs lo mejor de la zona, la poca masificación, sobre todo en determinadas playas. Cádiz, en concreto la costa de Tarifa, es otra de mis debilidades 🙂
Cien Botones
Posted at 14:32h, 20 agostoQué maravilla de reportaje!! Tengo casa al lado de Mojacar y me has dejado impresionada. Enhorabuena !!!
SuperChejoAzul
Posted at 09:50h, 21 agostoEres una privilegiada, tienen un paraíso muy cerca 🙂
Cristina Ruiz Segura
Posted at 16:09h, 03 febreroMe encanta encontrar este tipo de post por la red! Soy de la isleta y me hace especial ilusión que a la gente de fuera les guste tanto como a nosotros!
Un abrazo!!
Unknown
Posted at 15:41h, 22 julioGracias, unas recomendaciones geniales. El sitio, inigualable!