El terrazo vuelve a estar de máxima actualidad. Después de décadas de ausencia, relegado a ocupar los suelos de las viviendas más humildes durante los años de la transición, se convierte en una de las
tendencias decorativas más aclamadas durante las últimas ediciones del Salón del Mueble de Milan y del Maison & Objet de París. Gracias a jóvenes diseñadores o marcas como
Norman Copenhagen o
Dzek -y su magnifico proyecto Marmoreal- han conseguido resucitar un material que se creía olvidado y lo han colocado en el punto de mira de los amantes del diseño y la decoración.
¿Quién nos iba a decir hace poco más de dos años que el suelo de terrazo de la casa de nuestros abuelos iba a convertirse en tendencia decorativa? Lo mismo que experimentaron materiales como
el mármol,
el hormigón o
el cobre se repite con el terrazo, un material que
vuelve con energías renovadas y dispuesto a quedarse en nuestros hogares durante mucho tiempo.
En mi visita al
concept store de Noth View de hace unas semanas descubrí varias piezas de diseño -donde el terrazo era el principal protagonista- que me asombraron por su colorido y acabado. Además, este material que hasta el momento solo se había empleado en
revestimientos y suelos, comienza a usarse para la fabricación de
muebles y objetos decorativos. El motivo, tal vez se encuentre en que es uno de los
materiales más resistentes y con menos mantenimiento de los conocidos, o en los
dibujos hipnóticos que forman las piedras naturales.
Normalmente lleva una mezcla de mármol, piedras naturales y en ocasiones pigmentos, que en función de su disposición crean una gran variedad de motivos y colores que hacen que cada pieza sea única. Precisamente esta singularidad ha inspirado a decenas de diseñadores para utilizar su estampado tan característico en sus colecciones de moda, textiles para el hogar o papelería.
 |
La Bici Azul |
¿Qué piensas de este material? ¿has tenido alguna vez terrazo en casa?
GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar
| Harmony and design |
Posted at 08:42h, 01 juniouuuf le tengo una manía a ese material, en obra publica es obligado a usar porq es barato y resistente, así que imagínate usarlo desde hace mucho tiempo y por obligación hace que no lo vea con buenos ojos.
Alquimia Deco
Posted at 09:11h, 01 junioLa verdad es que no me gusta mucho ese tipo de revestimiento, en casa, lo tenemos colocado debajo del parquet y ya tenía unas ganas locas de taparlo, no se si es que la estructura de la casa no acompaña o que, pero creo que es un material que no volvería a colocar en la vida,aunque en las fotos que nos enseñas se ve fantastico!. Un beso guapa y feliz semana!!
Vero Garcia
Posted at 16:27h, 01 junioufff.. yo lo tengo en casa y me levanto todo los días pensando cuanto me costaría levantarlo todo y poner un mismo suelo en toda la casa, cocina y baños . viene a ser el símil del gotele para suelos….
Mariangeles Guerra Rodriguez
Posted at 20:35h, 01 junioMuy bonito el efecto que hace !!
Besitos
Oro Y Menta
Posted at 08:33h, 04 junioEsta Claro que todo vuelve y si se empeñan nos puede acabar gustando, pero por ahora yo no lo pondría, la verdad, aunque las fotos que nos enseñas son un tanto diferentes y queda bien. Me ha hecho gracia el comentario de Vero…es el gotele de los suelos……quizás algún día incluso vuelva el gotelé!
patricia
Posted at 17:41h, 25 juniotengo suelo de terrazo, el original de la casa y me gustaría cambiarlo… he resistido mucho y casi vuelvo a estar de moda!!! jajajaja.. que hago? lo mantengo y lo pulo o lo cambio??