
Hoy compartimos: Me lo contaron mis Abuelos
Los siete primeros años de mi vida me crié en la casa de mis abuelos maternos, una casa tradicional construida en adobe y con más de un siglo de historia. Tanto su fachada como la parte más antigua del interior están encaladas y aún conserva todas las puertas y ventanas desde su construcción.
La casa está llena de recuerdos y vivencias que me trasladan a aquellos primeros años. Objetos del pasado a los que se dio uso hasta hace solo unas décadas o que aún guardan su utilidad. Siento mucho la cantidad de fotografías que hoy inundan esta entrada, pero me ha sido imposible prescindir de muchas de ellas por su carácter sentimental y por su belleza.
A mi cabeza acuden cientos de anécdotas y recuerdos sobre mis abuelos. En el caso de mi abuelo materno, los recuerdos que mas me marcaron fueron:
– Los paseos que nos daba a mi hermana y a mi en su tractor. Cada una teníamos un espacio asignado para sentarse y lo acompañábamos a sus huertos o su corrales, en los que jugábamos con cualquier cosa que nos encontrábamos.
– Recuerdo que más de una vez tuvo que dormir conmigo cuando tenía pesadillas (he sido una niña un poco complicada para el sueño), y en el momento que se metía me relajaba y me quedaba dormida.
– Recuerdo que antes de irme a dormir me echaba sobre sus rodillas y me daba unos cachetes cariñosos mientras cantaba: «A la aceitera, a la vinagrera, ras con ras, amagar y no dar, dar sin reír, dar sin hablar, un pellizquito en el culo y a acostar».
– Pero sobre todo, lo que más recuerdo y de lo que aún continúo disfrutando es de su sentido del humor. Siempre está bromeando, sobre todo con mi abuela, que la trae «por el camino de la amargura».
De mi abuela materna conservo muchísimas anécdotas y enseñanzas:
– Los desayunos con leche recién ordeñada por las mañanas mientras le veía «faenar».
– Sus «regañinas» cada vez que hacía una trastada y me saltaba con alguna de sus frases típicas: «niña, que espostillas la paé» o «cuidado que esvaras» (vocabulario de la zona en la que me crié).
– La largas tardes de invierno en la cristalera (similar a un mirador) haciendo los deberes mientras ella y mi madre cosían al sol. Aún recuerdo el olor a hilo y tergal mezclado con el de los libros de «Micho» y las cartillas Rubio.
– Sus pacientes peticiones para que le hiciese un recado y tras mucho insistir acababa yendo sin ganas a comprar el pan donde «Tía Margarita», y al volver siempre me decía: «pero que mala recaera eres».
– Las contundentes meriendas que me preparaba de chorizo en aceite con pan, sin duda los mejores bocadillos del mundo entero.
– Pero sobre todo me quedo con su alegría, su optimismo y su cariño (es la mayor experta en dar besos metralleta mientras te llama «Alhaja»).
De mis abuelos paternos sólo he conocido a mi abuela ya que mi abuelo falleció antes de que yo naciera. De ella admiro su fortaleza y tesón, ya que enviudó muy joven y tuvo que criar a cuatro hijos sin la ayuda de nadie. De ella guardo también muchos recuerdos:
– Los bailes con mis primos cuando mi abuela ponía en el gramófono la canción de Mª Jesús y su acordeón «Pajaritos por aquí».
– Las largas tardes en las que me enseñaba mis primeras nociones de costura (en mi pueblo hay mucha tradición de bordados) en mi pequeño «acerico» (cojín adaptado para el bordado) realizando Vainica y repulgo. Por desgracia nunca presté mucha atención a este arte y no practique lo necesario.
– Las tardes de verano jugando al bingo o al parchís con mi tía, mis primos y ella.
– Recuerdo que me encantaba jugar con su antigua maquina de coser Singer o revolver dentro del armario de los antiguos vestidos.
– Una cosa que siempre recuerdo de mi abuela y con la que aún nos sigue deleitando, son sus refranes y frases típicas, siempre tiene un refrán para todo. Ej. «los niños de ahora nacen con la vara del mando».
Todas las imágenes de esta entrada son de la Bici Azul
Todos o la mayoría contamos con anécdotas de nuestros abuelos, historias de su pasado, vivencias que los marcaron o simplemente rasgos y cosas cotidianas que los definen.
Espero que hayáis disfrutado de las anécdotas y experiencias que viví con mis abuelos durante la infancia, y de las imágenes de la casa donde pase parte de ella.
Os animo a que descubráis el resto de experiencias de mis compañeros de hoy compartimos:
La fragua
Amor por la decoración
Nika Vintage
Podemos charlas juntas
El perro de papel
Mi pequeño gran mundo
A quien pueda interesar
Manualizando
Ruth simple life
Lo veo y me gusta
Casa Mairim
Vainilla, coco y algo más
Fetiches de cartón
El horno de mami
Mums and kids Madrid
I want it I need it
Historias y pinturas
El nido de mamá gallina
Mamy a la obra
You planter
La bici azul
Mabel’s Kitchen
FELIZ LUNES!!
Marian, Un rincón para tus muebles.
Posted at 08:20h, 22 julioChejo que sepas que mientras te escribo se me caen las lágrimas de la emoción! Que papel más importante tienen los abuelos…. Y que de gratos recuerdos han dejado en tu corazón! Disfrútalos mucho, quiérelos y siempre te acompañaran.
Un besote guapa!
Un post precioso guapa!
Chejo
Posted at 22:21h, 22 julioMuchas Gracias Marian, me alegro que te haya emocionado.
Un beso
Veronica Perez
Posted at 09:11h, 22 julioQue suerte tenerlos contigo, disfrutalos mucho!!Cuantos recuerdos y muy bonitos vividos en una casa preciosa, llena de personalidad!!
Me encantan las fotos que has hecho, no me extraña que no pudieras elegir!
Saludos
Veronica
Chejo
Posted at 22:22h, 22 julioMi abuela es una persona muy alegre, y eso se refleja en su casa. Espero seguir disfrutando de ellos durante mucho más tiempo.
Un beso
Petite Candela
Posted at 09:24h, 22 julioGenial el tema que habéis escogido para la quedada. HE echado un ojo a varios blogs y, la verdad, conmueve a cualquiera!!
El interruptor tipo de pera, lo más!! jaja
http://petitecandela.blogspot.com.es/2013/07/claves-estilo-shabby-chic-blog-decoracion.html#comment-form
Chejo
Posted at 22:24h, 22 julioLa verdad es que la casa está llena de detalles intactos a pesar del paso del tiempo.
Muy chulo tu blog.
Un beso
Rosa
Posted at 10:06h, 22 julioQue casa más preciosa y más llena de recuerdos. Un besito.
Chejo
Posted at 22:32h, 22 julioTotalmente de acuerdo contigo. Gracias Rosa!!
Un beso
Anónimo
Posted at 10:29h, 22 julioQué bonito, cuánta ternura¡ Leerlo me ha traído muchos recuerdos, mi abuela era una persona muy especial y me acuerdo de ella casi a diario. Disfruta tú que puedes y escúchalos que tienen muchas cosas que contar…
Precioso Chejo, muchas gracias¡
Chejo
Posted at 22:33h, 22 julioOjalá durasen eternamente.
Gracias por tus palabras.
Un beso
tránsito inicial
Posted at 11:07h, 22 julioque casualidad, has publicado justamente con el recuerdo del que yo hablo, una suerte que tu aun puedas volver allí y redescubrir los objetos que ya conoces pero con otra visión, fotografiarlo y guardarlo de este modo para siempre. Como he dicho, siento mucha añoranza de la casa de campo en la que pase los veranos de mi infancia, me encantaría poder vivirla en la actualidad, se que la disfrutaría como nunca.
Chejo
Posted at 22:35h, 22 julioAunque no se puedan volver a revivir, podemos reconstruir muchos de nuestros sueños. Si deseas mucho esa casa de campo, ella volverá a ti de alguna manera.
Un beso
Silvia Borghi
Posted at 12:35h, 22 juliocuántos buenos recuerdos!!!!
Y esa casa es u poema!!!! quién vive hoy allí?
Chejo
Posted at 22:36h, 22 julioMis abuelos aún viven ahí, así que tengo la suerte de poder visitarla cuando quiera.
Un beso
| Harmony and design |
Posted at 14:11h, 22 julioQué post más sentido y más lindo.
Besitos.
Chejo
Posted at 22:37h, 22 julioEs el más sentido de los que he escrito hasta ahora.
Un beso
HELEN FRAGUA
Posted at 14:26h, 22 julioQue no puedo decirte nada porque me has puesto los pelos de punta y viendo las foros de la casa me has trasladado otra vez a mi infancia,llena de objetos reconocibles y usados…Felicidades por tenerlos aín contigo y poder disfrutarlos.Un saludo.Helen.
Chejo
Posted at 22:38h, 22 julioMe alegra haberte trasladado a tu infancia durante unos minutos.
Gracias por tu comentario.
Un beso
Saralu.
Posted at 15:12h, 22 julioQue bonitas fotas y que forma tan especial de contarlo, tienes una sensibilidad especial.
Besitos
Chejo
Posted at 22:39h, 22 julioMuchas gracias Saralu, esa era mi intención al escribirlo.
Tus fotos si que son buenas.
Un beso
Dani R. Moreno
Posted at 16:10h, 22 julioPrecioso post, lleno de sentimientos encantadores, que bonitos recuerdos y que maravilla de casa!
Dani,
decoratualma
Chejo
Posted at 22:40h, 22 julioMe alegro que te guste Dani, ha sido una entrada en la que he puesto todo.
Gracias por tu comentario.
Estilo Escandinavo
Posted at 16:28h, 22 julioQué bonito y tierno!! Yo sólo conocí a mis abuelas, todavía puedo disfrutar de una de ellas, aunque ahora desde Alemania la echo mucho de menos… Qué bonito es poder disfrutar de los abuelos, me ha encantado tu historia!!
Un beso.
Mapi. Estilo Escandinavo
Chejo
Posted at 22:41h, 22 julioDesde Alemania o China, los abuelos siempre están con nosotros.
Un beso
Marisa
Posted at 17:57h, 22 julioPrecioso y todo me recuerda a mis tiempos de pequeñaja…
Precioso post y felicidades por esos abuelos
Chejo
Posted at 22:42h, 22 julioGracias Marisa, me alegra haberte trasladado a la infancia.
Un beso
VICTORIA ÁVILA
Posted at 20:07h, 22 julioJo, que recuerdos…
Chejo
Posted at 22:43h, 22 julioQué te voy a contar que no sepas Toya!!
Te quiero
RuthSMac.
Posted at 23:43h, 22 julioQue si las e disfrutado? he amado cada una delas cosa que has contado, hay tanta similitud entre lo que hemos vivido con los abuelos. Creo que no solo yo las otras chicas también pensaran lo mismo. es una tristeza que los tiempos hayan cambiado tanto y que los niños de ahora ya no les guste pasar tanto tiempo con sus mayores, no saben de lo que se pierden.
Saludos.
Chejo
Posted at 08:46h, 24 julioDebería hacer un monumento a los abuelos en cada plaza.
Un beso
Vero Palazzo
Posted at 01:07h, 23 julioque lindo todo lo que cuentas de las vivencias con tus abuelos! ojalá los disfrutes mucho más! y esa casa es preciosa!
Chejo
Posted at 08:47h, 24 julioOjalá alguien te escuche.
Un beso
Mª del Carmen Aracil
Posted at 01:11h, 23 julioQue de recuerdos bonitos, solo te deseo que permanezcan vivos para siempre contigo. Preciosas fotos, hacía años que no veía un interruptor de la luz así! gracias por la historia y la presentación. Besos.
Mamen.
Vainilla, Coco y algo más
Chejo
Posted at 08:48h, 24 julioTambién hay otros de porcelana, y siguen funcionando.
Un beso
El Horno de mami
Posted at 08:23h, 23 julioUn post precioso. Me han encantado todas las fotos.
Nosotros tenemos en casa un silla de esas chiquititas de la abuela de mi marido.
bss
Chejo
Posted at 08:49h, 24 julioEste tipo de sillas dura toda la vida, ahora la utiliza mi prima pequeña.
Un beso
MumsandKids Madrid
Posted at 10:53h, 23 julioPreciosas fotos!!! y que buenos recuerdos! sobre todo rescato lo positivo que eran!!!
besitos
Flor
Chejo
Posted at 08:50h, 24 julioLo mejor es que todavía puedo disfrutar de ellos.
Un beso
três
Posted at 11:02h, 23 julioUn post precioso, yo ya no tengo a mis abuelos y se les echa mucho de menos…
Chejo
Posted at 08:50h, 24 julioSiento tu perdida, siempre quedan los recuerdos.
Un beso
MANUALIZANDO
Posted at 14:33h, 23 julioOhhh!! me han encantado las fotos, me recuerdan mucho a la casa de mi abuela, las sillas son casi las mismas y ese armario es casi igual al que tengo en la habitación donde estoy durmiendo ahora.
Genial post, besos.
Chejo
Posted at 08:51h, 24 julioY pensar que hasta hace unos años no apreciaba estas cosas.
Un beso
I want it I need it
Posted at 20:25h, 23 julioCómo me ha gustado esta quedada, todos los post me parecen preciosos y entrañables.
Ni qué hablar de la casa de tus abuelos, qué identificada me he sentido con muchos detalles. La de mis abuelos también era así, mi abuela la encalaba todos los años "para que no hubieran bichos" decía ella… El año pasado la reformamos entera, y no pudimos evitar dejar muchas cosas originales….
Un post precioso!!
Un besazo y gracias por compartir!!
Laura
Chejo
Posted at 08:52h, 24 julioEsta casa ha tenido reformas mínimas, aún conserva su esencia.
Un beso
Angel Marco
Posted at 20:47h, 23 julioQue pedazo de reportaje fotográfico aprovechando el tema. me fascinan las fotos y el blog. Saludos desde http://www.youplanter.blogspot.com
Chejo
Posted at 08:55h, 24 julioQuería que no perdiera la esencia del blog, que es la decoración.
Gracias por tu comentario.
Un beso
Casa Mairim
Posted at 20:49h, 23 julioMe gustan mucho éste tipo de casitas que transmiten amor, calor de hogar, y que cada rincón es una historia. Disfruta mucho a tus abuelos.
Saludos,
Ruth
Chejo
Posted at 08:55h, 24 julioLa casa está llena de historia.
Gracias por tu aportación.
Un beso
Mari Paz López
Posted at 11:09h, 24 julioPrecioso entorno para crecer!Gracias por compartirlo con nosotras!
Saludos
Podemos charlar juntas
Chejo
Posted at 17:13h, 25 julioEncantada de compartirlo con vosotros.
Un beso
ROSA PRAT
Posted at 11:18h, 24 julioBueno,!! que lujazo de post,
la casa es un auténtico museo,
pero además, impregnado de recuerdos, de calor humano, de sabiduría popular,
Las fotos maravillosas así como el texto y esos dichos que tanto me gustan!!
besazos!!
Chejo
Posted at 17:13h, 25 julioLa casa está llena de objetos únicos.
Un beso
Lorena ♥ Amor por la decoración
Posted at 20:24h, 27 julioQue bonito tu post, aunque hablas de todos tus abuelos y no de uno sólo como era el tema de la quedada, pero me ha gustado mucho saber esas anécdotas, hay algún detalle que has contado que me ha recordado a mis abuelos y que me ha transportado a la infancia.
Me alegra que hayas puesto tantas fotos (es algo que valoro y me gusta muchísimo, no me canso de verlas) y más viendo la belleza que hay en todas ellas.
Un besazo enorme guapa.
Chejo
Posted at 22:30h, 28 julioSi conocieras a mis abuelos comprobarías que es imposible decantarme por alguno, además los tres sabían que escribiría sobre ellos, y no quería crear celos entre ellos, son como niños pequeños, jejejeje.
Me alegra que mis anécdotas te hayan trasladado a la infancia.
Un beso
Tania F
Posted at 23:47h, 28 juliollego un poco tarde a comentar pero solo quería decirte que me encantó la entrada!!
Meu Canto
Posted at 08:08h, 09 agostome han encantado los cojincitos.. ay qué monada!
mis abuelos son de madrid así que casitas así yo no puedo disfrutar, me parece una monada
Anónimo
Posted at 17:42h, 09 agostoCuantos recuerdos de la infancia, cuanta ternura y amor de los abuelos.
Algo Montalvo
Posted at 11:09h, 10 septiembreQué preciosidad. Me veo muy reflejado en muchas de tus anécdotas y recuerdos. Desde luego es un momento súper especial e inmejorable esas infancias tan tiernas y hermosas. Un beso y gracias por compartir algo tan bonito!