El Bògòlanfini o Mud cloth es un tipo de dibujo o estampado de origen africano que se ha convertido en todo un fenómeno en el diseño de estampado textil actual. Esta tendencia que empezó a asomarme hace unos años en el diseño de interiores de estilo nórdico, se consolida como una tendencia clave del último año gracias en gran parte, al mundo del DIY.
Esta técnica de estampación de origen malinés se usaba originalmente sobre paños de algodón de gran calidad para su uso cotidioano. Se aplicaba un tipo de arcilla de color negro y con una palo se realizaban dibujos sencillos compuestos por líneas y puntos. Este tipo de dibujo se ha hecho tan popular que varias marcas y diseñadores se han inspirado en él para diseñar sus colecciones de textil para el hogar.
En la actualidad, el dibujo o estampación de estilo mud cloth se aplica directamente sobre el tejido de algodón -siempre en blanco o negro- con pigmentos especiales, del color contrario. Cojines, cortinas, alfombras, manteles, ropa de cama… ningún soporte textil se resiste a esta tendencia. La sencillez de su dibujo convierte sus piezas en accesorios perfectamente combinables con cualquier estilo y mobiliario.
Al aplicarse sobre tejidos en blanco y negro, podemos combinarlo con otros complementos más coloridos sin necesidad de comernos la cabeza. El estilo nórdico fue el primero en hacerse eco de esta tendencia, pero hoy en día el resto de estilos no duda en incorporarlo a sus diseños sin miedo a equivocarse. Desde el estilo industrial, al bohemio pasando por los más clásicos.
Os animo a incorporar alguna pieza con este diseño entre nuestros muebles y piezas decorativas y buscar la integración. La mayoría se decanta por los cojines, pero las alfombras, cortinas o manteles con estampado mud cloth también encontrarán su espacio entre nuestros muebles.
Y para los más manitas, nosotros mismos podemos realizar nuestro propio estampado mud cloth directamente sobre la tela de un cojín, mantel o cortina. Solo necesitaremos pensar previamente el dibujo y aplicar pintura especial para textil. Estad atentos, porque en los próximos días colgaré un DIY con el paso a paso.
Es una preciosidad Maria Eugenia, me vuelven loca los estampados étnicos! Desconocía el origen de este estilo, mil gracias por dedicarle un post. Por cierto, las fotos son de lo más inspiradoras, a ver si consigo hacerme con alguna pieza para casa <3. Un abrazo!
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Noa
Posted at 08:51h, 22 febreroSe han puesto muy de moda los cactus, ¿no?
SuperChejoAzul
Posted at 18:49h, 28 febrerojajajaja, Viva la dispersión! 😉
Danuta-Assia Othman
Posted at 09:53h, 22 febreroEs una preciosidad Maria Eugenia, me vuelven loca los estampados étnicos! Desconocía el origen de este estilo, mil gracias por dedicarle un post. Por cierto, las fotos son de lo más inspiradoras, a ver si consigo hacerme con alguna pieza para casa <3. Un abrazo!
SuperChejoAzul
Posted at 18:50h, 28 febreroLas últimas tendencias son cada vez más exóticas 😉
Aina
Posted at 10:26h, 22 febrero¡Me encanta! No tenía ni idea de cómo se llamaba y en Pinterest lo guardaba como estampado Tribal 🙂
SuperChejoAzul
Posted at 18:50h, 28 febreroTodos los días aprendemos algo nuevo 😉
Love with Love (vanessa)
Posted at 16:51h, 22 febreroMe encanta este estampado y en blanco y negro más! le da mucha personalidad a una casa 😉
http://www.lovewithlove.es
SuperChejoAzul
Posted at 18:51h, 28 febreroY además combina con cualquier color 🙂
Sara Torregrosa
Posted at 16:37h, 27 febreroMe gusta mucho este estampado, le da un toque étnico y bohemio, que me gusta mucho 🙂
SuperChejoAzul
Posted at 18:51h, 28 febreroTu eres de las mías Sara!! Gracias por tu comentario 🙂