
DIY: Mesa Auxiliar Low Cost
Empezamos la semana con un DIY muy especial, ya que forma parte del último número de una de mis revistas de cabecera, Mooi Magazine, en un número que habla precisamente de la transformación y que nos invita a soñar despiertos gracias a sus reportajes sobre jóvenes creadores, sus maravillosas imágenes y unos artículos que consiguen hacernos recapacitar.
Tenía muchas ganas de compartir este DIY con vosotros porque es uno de los que me siento más orgullosa hasta el momento. Se trata de una Mesa Auxiliar Low Cost realizada totalmente con materiales reciclados e inspirada en algunos diseños de estilo nórdico. En concreto hemos utilizado unas tablas sacadas de un viejo palé y una cesta metálica de color cobre destinada a almacenar cosas.
No podemos estar más contentos con el resultado, ya que el diseño es muy novedoso y el efecto de la las tablas de madera le da un toque muy especial. Además es un mueble muy versátil y ligero que podemos cambiar de lugar en función de las necesidades. Lo usamos tanto para colocar las revistas o libros que estamos leyendo como para apoyar las bebidas y tenerlas a mano. Si te gusta y quieres tener una mesa auxiliar low cost como esta no te olvides de coger nota de los materiales y el paso a paso.
Cesta
Metálica
Metálica
1
Palé
Palé
Cola
Blanca
Blanca
Pletinas
metálicas
metálicas
Tornillos
Espigas y marcadores de madera
Cera
para madera
para madera
Brocha
Masilla
para madera
para madera
Sierra
de calar
de calar
Martillo
Lijadora
eléctrica
eléctrica
Taladro
eléctrico
eléctrico
Gatos
1. Desmontar el palé y retirar las tablas que
estén en mejor estado. Cortarlas en función del diámetro que necesitemos para
la mesa (42 cm en el ejemplo).
estén en mejor estado. Cortarlas en función del diámetro que necesitemos para
la mesa (42 cm en el ejemplo).
2. Unir las
tablas mediante un sistema de espigas. Realizaremos 4 agujeros por tabla
dejando unos 10 cm de separación y con una profundidad equivalente a la mitad
del largo de la espiga. Para ello instalaremos un tope en la broca del taladro
(ej. Si la espiga mide 6 cm el tope de la broca se colocará a los 3 cm). La finalidad
es que cada tabla tenga la mitad de una espiga.
tablas mediante un sistema de espigas. Realizaremos 4 agujeros por tabla
dejando unos 10 cm de separación y con una profundidad equivalente a la mitad
del largo de la espiga. Para ello instalaremos un tope en la broca del taladro
(ej. Si la espiga mide 6 cm el tope de la broca se colocará a los 3 cm). La finalidad
es que cada tabla tenga la mitad de una espiga.
3, 4 y 5. Una vez realizados los 4
primeros agujeros nos ayudaremos de los marcadores para marcar el resto de las
tablas. Si lo ajustamos con un gato la marca será más profunda.
primeros agujeros nos ayudaremos de los marcadores para marcar el resto de las
tablas. Si lo ajustamos con un gato la marca será más profunda.
6, 7 y 8. Una vez realizados todos los agujeros
aplicaremos cola blanca solo en los de un lado e introduciremos las espigas.
Para que la unión sea más resistente también aplicaremos cola en el canto de la otra tabla.
aplicaremos cola blanca solo en los de un lado e introduciremos las espigas.
Para que la unión sea más resistente también aplicaremos cola en el canto de la otra tabla.
9. Con ayuda
de un martillo unimos las tablas y retiramos la cola sobrante. Repetir la misma
acción con el resto de las tablas hasta que quede un tablero uniforme. Lo dejamos secar el tiempo que marque el fabricante (aproximadamente unas 24 horas).
de un martillo unimos las tablas y retiramos la cola sobrante. Repetir la misma
acción con el resto de las tablas hasta que quede un tablero uniforme. Lo dejamos secar el tiempo que marque el fabricante (aproximadamente unas 24 horas).
10. Tapamos las imperfecciones del
tablero con masilla para madera, dejamos secar y lijamos toda la superficie con
una lijadora eléctrica.
tablero con masilla para madera, dejamos secar y lijamos toda la superficie con
una lijadora eléctrica.
11 y 12. Marcamos la circunferencia y cortamos con una
sierra de calar. Posteriormente lijamos toda la superficie y los cantos.
sierra de calar. Posteriormente lijamos toda la superficie y los cantos.
13 y 14. Para fijar la cesta metálica al tablero,
buscamos el centro de ambas piezas y con unas pletinas metálicas lo
atornillamos a la madera.
buscamos el centro de ambas piezas y con unas pletinas metálicas lo
atornillamos a la madera.
15. Para terminar, aplicamos cera en toda la
superficie visible del tablero con ayuda de una brocha y dejamos secar.
superficie visible del tablero con ayuda de una brocha y dejamos secar.
¿Qué os parece el resultado? ¿os animáis a ponerlo en practica?
tránsito inicial
Posted at 10:04h, 25 abrilGenial Chejo, me ha encantado!
no sabía de tu publicación, enhorabuena 😉
Koral • Fábrica de Imaginación
Posted at 17:41h, 25 abrilPues que está preciosa, qué nos va a parecer :*
Anónimo
Posted at 18:54h, 25 abrilMuy bonita,unas manos geniales.
Mónica
Posted at 06:23h, 26 abrilUn resultado fantástico, me encanta 😉
| Harmony and design |
Posted at 09:31h, 26 abrilWoow la verdad que queda ideal.
três
Posted at 10:04h, 26 abril¡Espectacular! Nos parece perfecta, y con mucho estilo
Cris
Posted at 18:05h, 26 abril¡Es genial! Creo que voy a intentar hacer algo parecido con tus consejos.
Además me gusta mucho el color cobre para decorar.
¡Gracias!
María Vázquez · Dr. Livinghome
Posted at 10:03h, 27 abrilHa quedado perfecta!! Un beso
Diana Pinceles & Grapas
Posted at 09:11h, 29 abrilQUÉ BONITA!!!! Me has inspirado mucho con este trabajo.
Un beso Diana
Aurea IamaMess
Posted at 17:56h, 30 abrilUoooo!! Menudo trabajo con la madera!! Ha quedado una mesa preciosa!
Lucia Abad
Posted at 16:58h, 16 eneroMuy personal, me ha gustado mucho. Tiene un estilo que me encanta, y da mucho juego poder pintar la parte metálica a juego con tu decoración.
Anónimo
Posted at 13:09h, 02 febrero¿Donde has comprado la cesta? Estoy buscando algo así
Muebles nórdicos
Posted at 14:51h, 01 marzoMe pienso copiar =). Que buena idea, de verdad.
De que manera tan barata me voy a hacer una mesitas de noche. Qué es para lo que lo voy a utilizar.